Rezar en el Westend de Frankfurt sólo es posible bajo protección policial
lunes, 31 marzo, 2025 • Alemania • Frankfurt
La vigilia de 40 Días por la Vida en Fráncfort vuelve a celebrarse este año durante la Cuaresma, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Ramos. Durante 40 días se reza y ayuna por la VIDA. De manera pacífica y legal. Esta es ya la decimoséptima campaña en Fráncfort, que desde 2017 se realiza dos veces al año durante 40 días. El grupo nunca ha incurrido en falta alguna, lo cual ha sido confirmado varias veces por vía judicial. Todas las acusaciones hechas contra el grupo de Fráncfort y otras agrupaciones de 40 Días por la Vida en Alemania se han basado siempre en mentiras y manipulaciones por parte de pro familia y sus cómplices de los partidos políticos y los medios de comunicación. En los tribunales, siempre se ha demostrado que estas acusaciones eran sólo rumores sin fundamento alguno.
FRÁNCFORT, ALEMANIA. 31 MARZO 2025.- Este año, sin embargo, la vigilia se tuvo que hacer a una distancia de 100 metros respecto del centro de asesoramiento de pro familia junto al Palmengarten de Fráncfort. Así lo exige la nueva y discriminatoria “ley especial” (SchKG), la cual, según la jurisprudencia más reciente del Tribunal Administrativo Federal, difícilmente resistirá un futuro examen judicial; nunca debió haberse promulgado (véase resolución del 23/05/2023 - BVerwG 6 B 33.22).
Pero incluso tras la entrada en vigor de esta ley, y a pesar de que los defensores del derecho a la vida están siendo criminalizados en todo el país, obligados a mantener una distancia de 100 metros respecto a los centros de pro familia u otros centros de aborto, ya empiezan a surgir voces que afirman que no es suficiente.
Cabe destacar, además, que la vigilia de Fráncfort ni siquiera debería estar sujeta a esta ley, ya que no se aborda a la mujeres, como también fue indicado de antemano por la autoridad reguladora del derecho de reunión pública. Sin embargo, según se informa, esta autoridad fue instruida por instancias superiores para que autorizara la vigilia sólo si se realiza a 100 metros de distancia como mínimo.
A esto se suma que, tras varios disturbios ocurridos en marzo de 2025, la vigilia de Fráncfort solo puede llevarse a cabo con una fuerte presencia policial. Ya en años anteriores hubo perturbaciones y hostilidades susceptibles de denuncia penal, y siempre se argumentó que la vigilia debía trasladarse de lugar (ver noticia). Ahora, el grupo de oración ha decidido trasladarse voluntariamente fuera del alcance visual y auditivo de pro familia, pero la agresión contra los defensores de la vida no cesa, sino que aumenta.
Y no sorprende, ya que con una “ley especial” como respaldo, muchos alborotadores y extremistas se sienten aún más envalentonados para dar rienda suelta a su agresividad. Lo llaman “golpear a los fundamentalistas” o “enviar a los fundamentalistas al infierno”.
Casi a diario se producen disturbios y provocaciones contra la vigilia de Fráncfort por parte de extremistas encapuchados y violentos. Los días 17 y 18 de marzo de 2025, los disturbios fueron tan intensos que la policía, sorprendida, tuvo que solicitar refuerzos para enfrentarse a unos 15 alborotadores encapuchados.
Es vergonzoso y alarmante que en una ciudad tan abierta y diversa culturalmente como Fráncfort, se ataque y amenace a católicos (algunos inmigrantes) que rezan pacíficamente en plena luz del día por parte de encapuchados xenófobos en plena calle durante una reunión de oración pacífica y legalmente registrada, sin que estos se enfrenten a consecuencias legales.
Mientras unos rezan en silencio, los alborotadores desbordan odio y rabia. La violencia y la intimidación son sus medios de comunicación, lo cual no sorprende, ya que también odian y no aman al niño por nacer, pues defienden que se le pueda liquidar violentamente antes de nacer.
Quien se atreva a defender públicamente a los niños no nacidos y condenados a muerte debe, por tanto, ser igualmente odiado en la calle, difamado en los medios y “liquidado políticamente”.
La corrección política exige trivializar la eliminación deliberada de un niño no nacido llamándolo «interrupción del embarazo».
Sin embargo, si aparece la palabra “asesinos” en la fachada de pro familia en el acomodado barrio Westend de Fráncfort, como ocurrió hace unas tres semanas, se desata el escándalo.
Ya se sabe que el que se pica, ajos come. Y lo cierto es que motivos para esa denominación no faltan.
Las diferentes organizaciones de pro familia no solo gestionan más de cien centros de asesoramiento en Alemania —donde, entre otras cosas, se expiden los llamados “permisos para abortar”— sino que también operan varios centros de aborto comerciales supuestamente independientes en el país, incurriendo así en un evidente conflicto de intereses que pone en duda tanto su reconocimiento como centros de asesoramiento conforme al §9 SchKG como su estatus de entidad sin fines de lucro.
Además, pro familia es miembro fundador de la International Planned Parenthood Federation, sinónimo del lobby mundial del aborto, de caracter racista, que se enriquece especialmente en África y América del Sur mediante la eliminación de niños no nacidos de aquellas poblaciones.
Con estos antecedentes pro familia haría bien en no actuar con semejante hipocresía, pues bajo la piel de cordero se oculta un lobo con sangre en las fauces.
¿Y dónde está el clamor de medios y políticos cuando cada año se liquidan violentamente unos 100.000 niños no nacidos en Alemania y más de 40 millones en todo el mundo, con la participación activa de pro familia?
¿Dónde está el clamor de las iglesias oficiales? ¿Dónde está el clamor de las feministas y otros tontos útiles cuando millones de niñas mueren cada año en el vientre materno sólo por ser niñas? Silencio absoluto allá donde se mire.
Cabe recordar que, según la Constitución alemana, la dignidad humana también corresponde al niño no nacido, y es deber del Estado proteger la vida por nacer.
Pero en lugar de proteger mejor a los niños no nacidos en peligro, se protege mediante leyes especiales al lucrativo negocio del aborto y a quienes lo promueven, mientras que los pacíficos defensores del derecho a la vida que se atreven a alzar la voz por la dignidad de los niños no nacidos son acosados por grupos agresivos en la calle y puestos bajo sospecha general por leyes especiales, siendo criminalizados. La libertad de reunión y de expresión se convierte en una burla.
Bienvenidos al Westend de Fráncfort 2025, cuna de la “tolerancia represiva”.
Pero incluso ante esta gran injusticia, nuestra respuesta sigue siendo la oración pacífica, porque sabemos que vivimos en tiempos en los que quien defiende la santidad de la vida es siempre combatido y atacado de todas las formas posibles.
Pero también sabemos que, así como la oscuridad debe ceder ante la luz, el odio y la violencia también cederán ante la oración pacífica.
¡Alabado sea Jesucristo y su santa Madre María, que intercedan por nosotros!
Frankfurt, 31 de marzo de 2025
40 DÍAS POR LA VIDA ALEMANIA
Nuestra respuesta sigue siendo la oración pacífica
05-JULY-24
Comparecencia de 40 Days for Life en el Bundestag Alemán
16-MAY-24
40 Días por la Vida participa como experto en una comisión del Parlamento alemán
09-MAY-24
Ataque a una vigilia de oración pacífica de 40 Días por la Vida en Fráncfort
04-MARCH-24